Archivos de agosto, 2013
Innumerables estudios demuestran que poseer una estructura organizacional cohesionada permite alcanzar los objetivos y luchar contra las adversidades de forma conjunta, proporcionando mejores beneficios que una estructura organizacional apática.
Rendimiento y motivación están estrechamente relacionados. Por ello, desde Travelem queremos resaltar la importancia de un equipo motivado para la consecución de los objetivos de la empresa. Para lograr estas relaciones armónicas y positivas entre nuestros empleados existen diferentes técnicas y herramientas que nos permiten integrar grupos de personas para transformarlos en equipos de alto rendimiento. Estas técnicas de team building nos permitirán: Leer más
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Pueblos
Este Monumento declarado Bien de Interés Cultural en el año 1983 se encuentra situado en el barrio de Llano, en el pueblo de Sovilla, en San Felices de Buelna.
HISTORIA
Esta torre de estilo gótico fue construida a finales del siglo XIV por Alfonso Pero Niño pero, a su muerte pasó a manos del almirante Pero Niño, a quien se la dejó en herencia. Fallecido este último se produjo un litigio entre un sobrino del almirante y su hija María por la propiedad de la torre.
DESCRIPCIÓN
Es una torre de planta rectangular y de tres alturas. Las dimensiones en planta son de 14×9 metros y posee una alturas de 4,5 metros en la planta baja, 4,3metros en la primera planta) y 2,7 metros en la planta más alta, unos 11,5 metros de altura total. Está construida en piedra de mampostería y rematada en los esquinales y vanos con piedra de sillería. Sus muros tenían un grosor de 90 centímetros en las plantas inferiores, se reducía en la planta alta. La planta baja estaba destinada a las caballerizas y al almacén, la primera planta era la planta noble, estaba reservada a la vivienda y las estancias de la última planta se dedicaban a la vigilancia de la Torre y al servicio. En cuanto a las fachadas, la principal está orientada hacia el Este. En ella se encuentra el acceso bajo un arco apuntalado. Todos los elementos de las primeras plantas son apuntalados, no así los de planta alta que son de medio punto. Desde los arcos de medio punto de la fachada sur y de la este se accedía a un cadalso o balconada de madera cubierta. (En la actualidad podemos ver todavía los vanos en los que se insertaron las vigas y pilares de sujección del cadalso).
MUSEO
El 12 de enero de 2008 el presidente del gobierno de Cantabria: Miguel Ángel Revilla Roiz inauguró el museo en el que se cuenta la vida y la época del I Señor de Cigales, el Almirante Pero Niño. La visita se inicia con un audiovisual que nos habla del valle. Posteriormente con más audiovisuales y hologramas se nos describe la vida caballeresca y cortesana en la Baja Edad Media de Pero Niño, desde su niñez hasta su muerte Posee una colección permanente que se titula: “Pero Niño: Vida y Andanzas de un Caballero Medieval” y en ella se narran las hazañas del noble que en ella habitaba, el Almirante Pero Niño siempre vencedor y nunca vencido por mar y por tierra.
ACCESOS
Cuando nos encontremos en San Felices de Buena, por la CA-170 a la altura del barrio de Rivero, tomamos la carretera del barrio de Sovilla, aquí se encuentra la Torre.
COORDENADAS GPS: 43°16’41″N, 4° 3’8″O
HORARIO DE VISITAS TEMPORADA BAJA (Del 15 de Octubre al 15 de Abril):
Abierto todo los Viernes: De 9:30 h a 15:30 h (última visita 15:00 h)
Abierto todo los Sábados, Domingos y Festivos:
Mañanas de 9:30 h a 14:30 h (última visita 14:00 h)
Tardes de 15:30 h a 17:30 h (última visita 17:00 h)
Cerrado de Lunes a Jueves.
Cerrado del 8 al 31 de Enero.
Cerrados el 1 y 6 de Enero y el 24,25 y 31 de Diciembre.
TEMPORADA ALTA (Del 16 de Abril al 14 de Octubre y Semana Santa):
Cerrado todos los lunes.
De Martes a Domingo:
Mañanas de 9:30 h a 14:30 h (última visita 14:00 h)
Tardes de 15:30 h a 19:30 h (última visita 19:00 h)
TARIFAS
De 0 a 3 años (Ambos Inclusive) : Gratis
De 4 a 12 años (Ambos Inclusive) : Entrada Reducida. 1,5 €
Mayores de 12 años: Entrada Normal. 3 €
RÉGIMEN DE VISITAS
Las visitan se realizan en grupos de 17 personas como máximo cada 20 minutos. El lugar está adaptado para personas con movilidad reducida.
INFORMACIÓN Y RESERVAS Teléfono: 942 59 84 25
Email: reservascentros@culturadecantabria.es
Reservas por internet: centros.culturadecantabria.com
SERVICIOS
Aparcamiento para coches y autobuses
Punto de atención al visitante
Centro de Interpretación
WC
INFORMACIÓN EXTRA:
LOCALIZACIÓN
La Torre de Pero Niño, conocida también como la Torre de la Aguilera, se encuentra entre los barrios de Llano y Sovilla, en el municipio de San Felices de Buelna, en la Comarca del Besaya.
HISTORIA
Esta torre fue levantada durante los últimos años del siglo XIV por Alfonso Niño, merino mayor de Valladolid, el hermano del primer Conde de Buelna, Pero Niño, de gran fama y renombre como marino en el reino de Castilla.
En 1983 fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Actualmente, pertenece al ayuntamiento de San Felices de Buelna y da cabida a un museo que recrea la vida y época de Pero Niño.
ARQUITECTURA
La torre de base rectangular con tres alturas y cubierta a cuatro aguas se trata, sin duda, del monumento más emblemático del Valle de Buelna.
Es de estilo gótico y está construida en piedra de mampostería excepto en esquinales y vanos, reforzados en sillería. Tiene las características típicas de este tipo de construcciones de la región: maciza, sobria y robusta.
En su fachada principal, orientada al este, se encuentra la puerta de acceso bajo un arco ojival y con grandes dovelas.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Pueblos
La Casona Solariega y Capilla de la Familia de la Roza son dos de los edificios de mayor interés del pueblo de Carriazo, situado al sudeste del término municipal de Ribamontán al Mar, del que es capital municipal.
Este edificio, data del siglo XVIII y tiene aires palaciegos y muros encalados. Destacan, en la capilla, sus dos portaladas y el escudo de armas angular de los Solano Setién del siglo XVIII, ya que Juan de Solano Palacios y Setién y su esposa Josefa de la Riva Agüero estuvieron empadronados aquí en 1701.
Estamos ante una construcción palaciega con capilla, presenta un escudo timbrado por yelmo en uno de los ángulos. La portada de entrada al solar, realizada en piedra de sillería, muestra un arco de medio punto con clave marcada y pilastras en los costados sobre las que corre un entablamento.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Ribamontán
La Iglesia de San Martín se encuentra en el pueblo de Carriazo, situado al sudeste del término municipal de Ribamontán al Mar, del que es capital municipal.
Esta iglesia que aparece documentada por primera vez en el año 927 en la “Escritura II de Puerto” del Monasterio de Santa María del Puerto de Santoña, fue restaurada en el año 1796 por José Alday Fernández, maestro de obras de la ciudad de Santander.
Se trata de un templo de una sola nave cubierta con bóveda de crucería estrellada y que se encuentra dividida en tres tramos distintos. Además, tienes cuatro capillas laterales entre los contrafuertes (dos a cada lado), una torre de base circular a los pies y un ábside poligonal en la cabecera. En el ábside pueden destacarse dos pequeños capiteles con orantes.
En el exterior, destaca la fachada principal del inmueble, rematada por una bela espadaña con frontón curvo.
En su interior, nos encontramos con dos retablos neoclásicos de finales del siglo XVIII situados, uno en el presbiterio, el retablo mayor, de escaso valor artístico, en el que destaca la imagen de Cristo crucificado custodiado por San Juan y San Pedro; y el otro en la primera capilla del lado del evangelio, donde destaca una talla de la Virgen de la Higuera del siglo XVII. La imagen de San Martín se encuentra situada en el ático.
Fotografia de http://www.panoramio.com/user/7805742