Síguenos en Facebook: ViajarPorCantabria.com

Síguenos y Viaja por Cantabria

Archivos de junio, 2014

Localización

El Santuario de la Virgen de la Luz se encuentra situado en Peña Sagra en una ladera a 1500 metros de altura en la localidad de Aniezo en el municipio de Cabezón de Liébana.

Historia

El Santuario de la Virgen de la Luz fue edificado gracias a las limosnas de los devotos de la zona. Es así como se levanta una Ermita en el mismo lugar de la aparición de la Virgen de la Luz.
La historia nos cuenta que al deteriorarse la ermita con el tiempo se decide hacer una en un terreno más bajo, en Las Cagigas, a modo de que más personas pudieran acercarse a venerar a la Virgen, sin embargo esta obra no pudo realizarse debido a que los materiales que se dejaban en la nueva locación de la ermita aparecían al día siguiente en el Santuario original. Se tomo este hecho como el deseo de la Virgen de que el lugar de culto fuera el mismo de siempre y fue allí donde reconstruyeron el Santuario de la Virgen de la Luz que conocemos hasta nuestros días.
La Ermita aloja la imagen de la Virgen de la Luz; esta tallada en piedra de alabastro. La imagen mide veintitrés centímetros de alto y la peana veintisiete, al ser tan pequeña la imagen ha sido llamada La Santuca.
La imagen de Nuestra Señora de La Luz fue nombrada patrona de Liebana por y Juan XXIII en 1960 y coronada por el señor obispo de Santander, don Juan Antonio del Val, el día 2 de mayo de 1991
La procesión con La Santuca se viene celebrando el dos de mayo incluso desde antes del siglo XV.
En el año 1920 el sacerdote, don Carlos Fernández escribió el libro: “Nuestra Señora de la Luz de Liebana, venerada en las montañas de Peña Sagra: Historia, Novena y Auto.”
Este libro mucha aceptación entre los fieles y del que hace unos años fue re editado.
La leyenda de la aparición de la Virgen de la Luz nos cuenta que mientras una pastora de Aniezo cuidaba sus ganados en la falda de Peñasagra escuchó un ruido extraordinario suave y agradable y enseguida una música dulce como la de los Ángeles; en cuanto miró hacia la dirección de donde venían aquellos sonidos logro ver entre el follaje de hayas a una Señora Celestial que sostenía en su brazo derecho a un niño hermoso, la pastora se acerco a la señora para enseguida darse cuenta que se trataba de la Santísima Virgen. La virgen le dijo lo siguiente: “El Señor te acompañe y no temas, hija mía. Llégate al inmediato pueblo de Aniezo y refiere al Rector de aquella iglesia cuanto de ver acabas, declarándole de mi parte, que cavando la tierra, se hallará una imagen mía aquí en este sitio, donde es voluntad de Dios que sea venerada”
La pastora bajo corriendo a contarle al sacerdote lo acontecido mas este no le cree, vuelve a subir la pastora al monte y la Virgen le vuelve a hacer el mismo encargo a lo que la pastora le contesta que nadie le va a creer lo acontecido como paso la primera vez y fue entonces cuando la Virgen le graba con sus dedos una Cruz en la frente.
Al bajar la pastora nuevamente con el sacerdote y este al ver la divina señal en la frente de la pastora cree en su relato y al día siguiente acompañado de algunos vecinos suben hasta Peñasagra y donde la pastora dijo ver a la Virgen se levanta una Ermita que hasta hoy en día sigue en pie para veneración de los fieles.
La Virgen de La Luz tiene su festividad en dos de mayo.

Servicios

El Santuario de la Virgen de la Luz se encuentra abierto al culto.

Localización

El castro de Los Cantones se encuentra ubicado en la localidad de Cahecho, Peñasagra, en el municipio de Cabezón de Liébana.

Historia

Esta fortificación de tipo castrense se encuentra sobre una loma en medio de un robledal.
El yacimiento arqueológico de los Cantones se divide en dos recintos. El ambiente externo se identifica con facilidad debido a una estructura circular a modo de bastión. Más allá encontramos un amplio espacio llano delimitado por un terraplén de 250 metros con dirección al sur hasta adosarse al recinto mayor.
Es en esta área donde se encuentra uno de los accesos principales al recinto, lamentablemente debido a la vegetación no se han podido identificar otras entradas o la delimitación exacta del recinto.
El ambiente interno cuenta con mayor complejidad en sus estructuras. Este está formado con una serie de terraplenes dispuestos en forma concéntrica, ideal para el establecimiento de viviendas. El terraplén exterior cuenta con una forma semi rectangular de ángulos redondeados y cuyo eje principal llega a alcanzar los 250 metros. En el centro encontramos una puerta de acceso, esta es estrecha y oblicua que nos lleva a un espacio que podría tratarse de un torreón o punto de control que se encuentra antes del recinto al que nos lleva esta entrada. Dentro de este con encontramos con un pedrero que se piensa era para facilitar la edificación, estas piedras llegan a superar el metro de altura.
El área total de este castro es de aproximadamente 9 hectáreas por lo que es uno de los castros mas grandes hallados en Liebana y de la región. Se cree que este pudo jugar un papel importante en la época protohistórica y un enclave vital para el control de entrada del valle desde el Norte.
El yacimiento al carecer de un estudio propiamente dicho y al estar rodeado del robledal se hace difícil situarlo en una fecha o época exacta. Tampoco se puede decir si jugo algún papel durante la época de la romanización de Cantabria.
Debido a que no hay una protección debida la conservación de este castro se ve afectada día a día.

gran_hotel_sardinero

Santander es, probablemente, la ciudad más turística de Cantabria, apoyada también por su condición de capital. Y es que son numerosos los atractivos turísticos de la ciudad de cara a los visitantes, desde sus playas y paisajes hasta sus monumentos y edificios históricos.

No obstante, más allá de la belleza propia de Cantabria, lo que muchos viajeros buscan también es un gran hotel en que alojarse. Así, portales como Expedia ofrecen hoteles en Santander para todos los gustos y colores. Sin embargo, hay tres que destacan sobre el resto bien por su localización, su decoración o sus servicios. Leer más