Síguenos en Facebook: ViajarPorCantabria.com

Síguenos y Viaja por Cantabria

Archivos de septiembre, 2016

nuestra-sen%cc%83orade-la-piedad-en-vada

Localización

La parroquia de Nuestra Señora de la Piedad se encuentra localizada junto al arroyo Vejo en el pueblo de Vada, municipio de Vega de Liebana.

Historia

La parroquia de Nuestra Señora de la Piedad perteneció al patronato del duque del Infantado. Fue durante la Edad Media sobre una antigua ermita y  reconstruida hacia el siglo XVI.

Quedan aun partes que dan testimonio de su antigüedad como lo son el acceso en arco apuntado ubicado en el lado sur, las troneras de la espadaña y la saetera apuntada en el muro de la Epístola.

Los materiales utilizados en su construcción son mampostería y sillares en las esquinas y en los vanos.

La cabecera tiene unos contrafuertes prismáticos y cuenta con bóveda de crucería octopartita. El acceso a la nave se realiza a través de un arco de medio punto sobre pilastras toscanas. La nave está cubierta con techo de madera a dos aguas y tiene un coro alto a los pies. Elementos que testifican su reconstrucción.

Se cree que el encargado de esta reconstrucción fue el maestro Juan de Anero.

EN el año 1735 se reforma el campanario.

Servicios

La parroquia de Nuestra Señora de la Piedad de Vada se encuentra abierta al culto.

 

las-torres-de-campo-en-bores

Localización

Las Torres Medievales de Campo están situadas en la localidad de Bores en el municipio de Vega de Liebana en Cantabria.

Historia

Las Torres Medievales de Campo fueron construidas en el siglo XV bajo la orden del Marqués de Santillana, don Iñigo López de Mendoza siendo propiedad de don García Sánchez de Campo de la Lama en 1624.

La torre que se encuentra a la derecha del camino se3 encuentra ya sin esquinales y su puerta de acceso esta hacia el lado norte. Esta cuenta con una forma cuadrangular y tuvo en su época de construcción tres pisos de alto. En el muro sur observamos la presencia de saeteras a modo de defensa.

A cien metros de la primera torre nos encontramos con esta segunda que se encuentra mejor conservada. De tres pisos de alto y con paredes más gruesas que la primera torre cuenta en la pared del muro que da hacia el este un arco de medio punto de toba con una puerta de dos hojas y un cierre que se corre desde el interior de la misma.

Esta también cuenta con saeteras y sobre la puerta principal se dejan ver dos agujeros internos que de forma inclinada simulando saeteras defendían el dintel exterior de la puerta.

Las Torres Medievales de Campo en Bores están incluidas en la Lista roja de patrimonio en peligro de la organización para la defensa del patrimonio Hispania Nostra.

Servicios

Las Torres Medievales de Campo en Bores pueden ser visitadas.

la-unica-pisa-o-batan-que-se-conserva-en-cantabria-en-ledantes

Localización

La Pisa o Batán se encuentra ubicada en la localidad e Ledantes del municipio de Vega de Liebana en Cantabria.

Historia

La Pisa o Batán de Ledantes es un artefacto de madera usado antiguamente para la fabricación textil.

La pisa o batán funciona aprovechando las corrientes de los arroyos o ríos. La pisa está hecha de madera cuya pieza principal es la rueda que es impulsada por el agua para hacer que las demás piezas inicien su movimiento y trabajo.

El funcionamiento básico de este artefacto inicia en la entrada de agua a través de un canal que mueve la rueda, que mueve el eje que está provisto de dos piezas de madera llamadas levas que suben intercaladamente dos mazos de madera de unos 70 u 80 kilogramos aproximadamente, estos golpean la ropa.  La tela se coloca mojada y tiene que ser mojada permanentemente para impedir que el golpeteo la caliente y la deteriore. Esta operación tiene una duración de uno o dos días para después dejarla secar.

Los tejidos usados para la pisa fueron la lana hilada a mano y tejida en telares rústicos. Este tejido, llamado sayal tenía poca consistencia por lo que se procedía a pisarla y así poder elaborar costales, mantas, escarpines, monteras, alforjas y más.

La pisa o batan fue usado desde la Edad Media para alisar y tupir prendas como faldas, vestidos, mantas, etc.

Servicios

La Pisa o Batán se puede visitar.

 

iglesia-santa-eulalia-de-tudes

Localización

La iglesia parroquial Santa Eulalia se encuentra situada en la localidad de Tudes del municipio de Vega de Liebana en Cantabria.

Historia

La iglesia parroquial Santa Eulalia fue construida en el siglo XVI en mampostería y sillares en las esquinas, vanos y arcos.

El templo consta de tres naves cubierta de techo de madera a dos aguas con una capilla mayor de forma cuadrangular cubierta con bóveda de crucería.

Hacia el año 1780 se ordeno una reedificación de esta Iglesia  que finalizo hacia 1792 y estuvo a cargo del maestro Miguel de Guanes, la reedificación resulto con una pequeña modificación mandándose a hacer un portal en el muro Sur y la sacristía hacia el lado norte.

En su interior encontramos un retablo mayor que data del siglo XVI, un retablo hacia el lado del Evangelio de los siglos XVI y XVII, un hostiario del siglo XVI que cuenta con una inscripción gótica que dice: “His est corpus domini nostri Iesu Cristi” y dos cruces procesionales de madera de los siglos XVII y XVIII respectivamente.

Servicios

La iglesia parroquial Santa Eulalia de Tudes se encuentra actualmente abierta al culto.