Archivos de septiembre, 2016
Localización
La Iglesia Parroquial San Martin se encuentra ubicada en la localidad de Toranzo en el municipio de Vega de Liebana.
Historia
La Iglesia Parroquial San Martin fue construida en 1780 sobre las ruinas de una existente hacia el año 1619. El templo consta de una sola nave construido en sillarejo y mampostería con sillares en los esquinales y vanos.
La construcción cuenta con una espadaña a los pies, un arco de medio punto en el acceso principal ubicado en el lado sur del templo.
La cabecera se encuentra cubierta de bóveda de crucería encalada de cuatro nervios, un arco triunfal de medio punto abre el camino hacia la nave que se encuentra cubierta con techo de madera a dos aguas que esta rematada por un coro alto a los pies.
El diseño de dicha iglesia fueron realizadas hacia el año 1774 por un arquitecto leones del cual se desconoce el nombre.
Servicios
La Iglesia Parroquial San Martin de Toranzo se encuentra abierta al culto.
Localización
La Iglesia Parroquial de Santa Eugenia se ubica en la localidad de Villaverde en el municipio de Vega de Liebana en Cantabria.
Historia
La Iglesia Parroquial de Santa Eugenia fue construida alrededor del siglo XV en mampostería y sillares en los vanos, esquinas y arcos. Bajo en estilo gótico cuenta con una sola nave con capilla mayor cuadrada con cubierta de crucería.
En su interior alberga una estela funeraria cántabro romana en una de las pilastras del arco triunfal, esta estela tiene una roseta de seis pétalos, jinete a caballo una inscripción y tres arcos de medio punto. La inscripción está dedicada a los dioses Manes con fecha del año 354 D.C.
También aloja dos retablos, el retablo mayor del siglo XVII y uno menor al costado fechado en el siglo XVIII.
En unas restauraciones realizadas al retablo en el año 1986 fue descubierto tras este un mural de estilo plateresco con motivos a candelieri con tres hornacinas, en el centro se encuentra la imagen de Santa Eugenia escoltada por las imágenes de Santo Toribio y San Gregorio; el ático presenta un Calvario y sobre él un medallón con el Padre Eterno. A pesar de ser una pintura policromada no cuenta con mucha gama de colores por lo que se ve poco enriquecida. La técnica con las que se realizaron estas pinturas fue fresco seco además las figuras parecen haber sido pintadas sobre un dibujo preparatorio en las que se marca la influencia de la corriente hispanoflamenca. Estas pinturas murales datan de 1525.
Servicios
La Iglesia Parroquial de Santa Eugenia se encuentra abierta al culto.
Localización
La Iglesia parroquial de San Martin se encuentra situada en la localidad de Pollayo en el municipio de Vega de Liebana.
Historia
La Iglesia parroquial de San Martin en Pollayo fue construida en el siglo XVII con mampostería y sillares en los esquinales y en los vanos. Existió un templo anterior a la actual iglesia, de esta se utilizaron algunos de sus materiales para construir la actual.
Existe evidencia que esta iglesia perteneció al patronato del duque del Infantado como da testimonio las armas de Mendoza y Luna acompañadas de un AVE MARIA sobre el arco de ingreso. Este escudo y la lámpara de aceite que cuelga del arco de la capilla son unos de los elementos más resaltantes de la Iglesia.
El templo es de una sola nave de planta cuadrada con una capilla principal cubierta con bóveda de ocho plementos, mientras que el resto tiene cubierta de madera y coro a los pies.
En la entrada un portal similar a otros de la zona con dos piedras talladas hexagonalmente sosteniendo una gran viga de roble que soporta el tejado.
En el interior de la Iglesia parroquial de San Martin se encuentra un retablo mayor que data del siglo XVII. En este hay una antigua imagen de San Martin que fue trasladada desde la vieja iglesia.
También encontramos en el altar mayor dos tablas de pintura que representan a San Roque y a San Antonio. Hacia uno de los lados en un retablo menor se encuentra la talla de la Virgen con el Niño que lleva la bola del mundo en su mano.
Servicios
La Iglesia parroquial de San Martin en Pollayo está abierta al culto.
Localización
La Iglesia de Santa Eulalia se encuentra ubicada en la localidad de Bores en el municipio de Vega de Liebana en Cantabria.
Historia
La antigua Iglesia de Santa Eulalia de Bores fue construida hacia el año 1315 según libros de fábrica.
La actual Iglesia parroquial de Bores se reedifico en el año de 1861 con materiales de la iglesia antigua, mampostería y sillares.
El templo consta de una nave de tres tramos con una capilla mayor con bóveda de crucería de ocho plementos. Su cabecera tiene canecillos sencillos
De fábrica un poco más reciente podemos ver el arco triunfal de medio punto sobre pilastras toscanas y los dos arcos que articulan la nave cubierta de madera.
La Iglesia ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo a lo largo de los siglos XVIII y XIX.
En su interior aloja tres retablos neogóticos.
En la fachada norte de la Iglesia podemos ver una estela cantabroromana llamada Estela de Bores con una inscripción que hace mención de una persona fallecida en el año 351.
Servicios
La Iglesia parroquial de Santa Eulalia en Bores se encuentra abierta al culto.
Curiosidad
En 1861 se realizan obras en la Iglesia de Santa Eulalia, en Bores, Vega de Liébana, Es empleada piedra procedente de una antigua ermita situada en las afueras del pueblo, incluido este fragmento en el que aparece una decoración inferior en zig-zag, y por encima un texto reproducido con toscas letras. La curiosa piedra grabada terminó incrustada, cara al exterior, en los muros de Santa Eulalia.
Hoy sabemos que se trata de una estela funeraria cántabro-romana, un monumento a los dioses en el que aparecen citados una madre y un hijo. Está datada en el año 389 de la era consular (equivalente al año 351). Los especialistas especulan con la posibilidad de que en la zona se produzcan nuevos hallazgos epigráficos.
«Monumento a los dioses Manes. Lo puso (…)ina a su hijo Pro(…), de 25 años. En el año 389 de la era».
Bibliografía: Epigrafía romana de Cantabria, J.M. Iglesias y Alicia Ruíz.
Foto de https://www.facebook.com/thcantabria