Archivos de mayo, 2017
Localización
La iglesia de San Miguel está ubicada en el pueblo de Quintanilla de An del municipio de Valderredible.
Historia
La iglesia de San Miguel fue construida durante el siglo XVI sobre un templo de fabricación anterior de estilo romántico. Esta consta de una sola nave y cabecera poligonal que por fuera son sostenidas por robustos contrafuertes escalonados que le dan un aire esbelto.
Es en el muro sur donde evidenciamos su fábrica antigua además de la pila bautismal que se aloja en su interior
El techo es un artesonado mudéjar que es considerado una de las joyas más importantes de Cantabria esto debido a ser uno de los pocos de los que aún se conservan y su singular y esplendida belleza. Los casetones contienen pinturas populares, de esvásticas, rosetas de varios pétalos inscritas en círculos y otras figuras originales de llamativos colores.
Servicios
La iglesia de San Miguel se encuentra abierta al culto.
Localización
La iglesia de San Miguel está ubicada en la localidad de Cejancas en el municipio de Valderredible.
Historia
La iglesia de San Miguel fue construida durante el siglo XIII bajo una mezcla de los estilos romántico y gótico. Esta consta de una sola nave y un ábside cuadrangular.
La espadaña modificada luce en su parte interior una puerta tapiada aparentemente original, aun que muy sencilla presenta un arco de medio punto con chambrana de escocia que yace sobre cimacios de moldura lisa. En ambos hay cruces grabadas dentro de círculos, la izquierda simple y la derecha es patada.
Hacia el muro sur de la nave se le agrego un husillo en una de sus modificaciones, este consta de una ventana. El ábside es rectángulo y tiene la misma altura que la nave, este se construyo en dos tiempos, del primero conserva una ventana romántica y de la segunda un óculo con moldura que seguramente se construyo para remplazar una ventana. La nave y el ábside cuentan con una cornisa u once canecillos. Estos canecillos también están presentes en el muro norte los cuales en su mayoría son de gran tamaño y punta de diamante.
En el ábside, en su lado sur hay una ventana de arco de medio punto y un óculo que sustituyo un vano anterior tapiado.
La ventana la componen un arco doble de medio punto que yace sobre cimacios lisos de media caña, los capiteles en sus columnas son sencillos, de hojas verticales que en su extremo tienen forma de crochet. Las columnas son monolíticas y en sus bases presentan lengüetas un poco deterioradas por el paso del tiempo.
Hasta la fecha la iglesia de San Miguel ha sufrido varias reformas, una de ellas durante el siglo XVII que fue en cuanto se añadieron la sacristía y la espadaña.
Servicios
La iglesia de San Miguel se encuentra abierta al culto.
Localización
La Iglesia de la Santísima Concepción se encuentra en el poblado de Riopanero del municipio de Valderredible.
Historia
La Iglesia de la Santísima Concepción fue construida a finales del siglo XV con sillería y cuenta con elemento arquitectónicos románticos o protogoticos que evidencian sus canecillos de caveto o en el cuarto bocel. El templo está cubierto con techo a dos aguas.
Este templo tiene una robusta espadaña de tres troneras. La espadaña con marcadas líneas de imposta que separan sus tres cuerpos.
En su atrio y recibiendo a los miembros del culto se encuentran dos singulares tejos.
En un contrafuerte de la esquina sureste de la Iglesia hallamos un reloj de sol vertical a mediodía con una fecha borrosa inscrita que podría decir 1774 como año de fabricación.
Localización
La ermita de Santa María de Entrepuerta está situada en la localidad de Rebollar de Ebro del municipio de Valderredible.
Historia
La ermita de Santa María de Entrepuerta fue construida durante el siglo XIII bajo la traza habitual de la época. Esta consta de un ábside recto con canecillos simple y la espadaña ubicada a los pies.
El templo fue construido sobre un afloramiento rocoso que forma una especie de acantilado pequeño y en su base se halla una cueva artificial lo que quizá fuera una lapida o tumba aislada.
A los pies de la espadaña existe una sepultura y al sur del templo y enganchada a su muro hay dos sepulturas de adultos, son antropomorfas y orientadas de Este a Oeste.
Estas tumbas son evidencia de la existencia de una ermita anterior a la actual que posiblemente tuviera debajo una necrópolis más extensa.
Servicios
La ermita de Santa María de Entrepuerta se encuentra abierta al culto en los horarios respectivos.