Síguenos en Facebook: ViajarPorCantabria.com

Síguenos y Viaja por Cantabria

Archivos de mayo, 2017

Localización

El Ayuntamiento de Valderredible se encuentra ubicado en su capital, la ciudad de Polientes.

Historia

El Ayuntamiento es un edificio bellísimo construido hacia el año 1906 con muros de mampostería y sillería en los vanos, arcos y esquinas que a su vez están rematadas con pináculos.

Este es un edificio de tres plantas divididos con líneas de imposta. La plata baja presenta una portalada compuesta de varios arcos de medio punto que descansas sobre pilastras. En el segundo nivel destacan puerta ventanas y sus molduras con un tono ecléctico en los dinteles., canecillos  y balconadas de hierro forjado.

El tercer nivel presenta ventanas con vanos sencillos, este está cubierto con un techo a dos aguas. Sobre el techo podemos apreciar un hermosísimo campanario hecho íntegramente de hierro forjado bajo el estilo barroco

Servicios

El Ayuntamiento presenta los servicios propios a un edificio de su envergadura

Contacto:

Teléfono: 942776002

Web: www.valderredible.es/

Email: atencionalciudadano@valderredible.es

 

Localización

El conjunto arqueológico de La Peña de San Pantaleón está situado en la localidad de La Puente del Valle en el municipio de Valderredible.

Historia

El conjunto arqueológico de La Peña de San Pantaleón de gran importancia en la zona es un yacimiento que representa varias etapas de tiempo de ocupación que van desde la Edad del Bronce hasta la Baja Edad Media.

Siendo esta la mayor necrópolis de Cantabria cuenta con más de 100 tumbas, una Iglesia semirupestre despoblada, habitáculos rupestres, cerámica, horno alfarero.  Las tumbas encontradas son antropomorfas tanto para niños como para adultos y se evidencia su uso a través de miles de años. Los habitáculos rupestres son restos de un edificio excavado directamente en la roca con una escalera tallada en piedra.

Los restos más importantes de este complejo arqueológico son los que pertenecen a la Alta Edad Media hacia los siglos VIII y X.

Servicios

Al conjunto arqueológico de La Peña de San Pantaleón se pueden realizar visitas guiadas.

 

Localización

El Centro de Visitantes de la Piedra en Seco se encuentra en el pueblo de Puente del Valle a poca distancia de Polientes en el municipio de Valderredible.

Historia

Este edificio está dedicado a enseñar al público en general sobre la técnica de construcción conocida como “Piedra en Seco”. Esta es una técnica tradicional que solo utiliza piedras sin ningún tipo de argamasa o mortero entre ellas para fijarlas. Muchas edificaciones y muros que delimitan las propiedades están hechas bajo esta técnica.

Las instalaciones del Centro de Visitantes de la Piedra en Seco cuentan con varias salas expositivas en sus diferentes nivele. En ellos se muestran las diferentes formas empleadas de la utilización de esta técnica con ejemplos de construcciones y las herramientas empleadas por los canteros de la época.

Paneles informativos y una cabaña de las brañas de altura que posee un corte transversal le permite al visitante ingresar libremente y apreciar los elementos de la vida cotidiana de los pastores de la montaña.

En el segundo nivel del centro está diseñada para mostrarnos las construcciones pastoriles más destacadas de Europa poniendo especial énfasis en las españolas a través de detalladas maquetas de alta calidad y una proyección continua donde se habla de los contenidos ofrecidos por el Centro de Visitantes de la Piedra en Seco.

Servicios

Horario de atención:

De 10:00 a 18:00 horas.

Del 1 de Julio al 31 de agosto de martes a Domingo.

Del 1 de Septiembre al 14 de diciembre de viernes a Domingo. De Martes a Jueves Grupos con reserva.

Del 15 de Diciembre al 14 de Marzo, CERRADO.

Del 15 de Marzo al 30 de junio de viernes a Domingo.

De Martes a Jueves Grupos con reserva.

Información y reservas

Teléfono de reservas: 900 649 009 – 648 19 17 63

Email de contacto: cvlapuente@medioambientecantabria.es

Localización

El Centro de Interpretación del Monte Hijedo se encuentra en el pueblo de Riopanero en Valderredible.

Historia

El Centro de Interpretación del Monte Hijedo tienes sus instalaciones en lo que era una torre fuerte restaurada llamada “El Capellán” construida con sillería durante el siglo XVIII.

En este Centro se tiene como meta el interactuar con el visitante desde el momento se su llegada, para este fin se colocaron en el piso unas huellas que nos van guiando a través de las diferentes salas.

Uno de los aspectos importantes en este centro es el estudio de los arboles, ellos aparecen durante todo el recorrido mostrándonos las riquezas de los bosques donde hallamos robles, hayas, olmos, arces, entre otros. Una hermosa ilustración de un árbol recorre de manera vertical los tres pisos del centro de investigación, enseñándonos sus raíces en la planta baja y en las siguientes el desarrollo del árbol hasta llegar a sus ramas más altas en el último nivel.

La relación entre el hombre y los bosques también forma parte importante del centro. Para esto tenemos ayuda audiovisual que nos van haciendo un recorrido por las diferentes etapas de la historia y el desarrollo entre el hombre y la naturaleza. Podemos apreciar al hombre en las primeras épocas donde se inicio el uso de astilleros, la fábrica de armas de la Cavada, como se llegó a arrasar toda la masa forestal en Cantabria.

En una de las salas hay varios anillos de los troncos de árboles mientras que otras nos enseñan la variedad de plantas medicinales.

El centro cuenta con una cámara con la que podemos observar el bosque profundo y un mirador desde donde tenemos una magnifica vista del bosque.

Servicios

Entre los servicios que brinda el centro estan talleres para niños y salidas para interpretar el bosque, talleres y cursos para público en general y visitas guiadas.

Contacto:

TELF: 648 19 17 61

cvriopanero@medioambientecantabria.es

Horario de Invierno (del 15/09 al 15/07) de 10.00 A 17.00

Horario de Verano  (del 15/06 al 15/09) de 10.00- 14.00  y de 16.00-19.30.

LUNES Y MARTES CERRADO.