Síguenos en Facebook: ViajarPorCantabria.com

Síguenos y Viaja por Cantabria

Archivos de noviembre, 2017

Localización

Se hayo un tramo de una calzada medieval hacia el norte del pueblo de La Quintana en el municipio de Valdeolea.

Historia

Esta calzada se pensaba en un principio era romana, mas luego de muchos estudios se descubrió que es de época bajo medieval.

Esta calzada unía lo que hoy se conoce como Herrera de Pisuerga y Suances a través de la cuenca del Besaya.

En este fragmento del camino se pueden notar las características constructivas de la época.  Esta se compone de dos hileras de losas grandes formando el borde mientras que las losas pequeñas eran colocadas hacia la parte media. Este camino muestra los desgastes típicos del uso de la época como son las ruedas de los carros.

 

Localización

El Yacimiento arqueológico del Monte Ornedo se encuentra en la localidad de Castrillo del Haya en el municipio de Valdeolea.

Historia

El Yacimiento arqueológico del Monte Ornedo es de época romana y medieval. Este está compuesto por los restos encontrados en dos cimas muy próximas, la del Monte Ornedo y la de Santa Marina.

En la cima de Santa marina se puede observar varios tipos de estructuras defensivas como fosos y en especial uno que rodea toda el área. También se hallaron los restos de una antigua ermita, cercano a esta se hayo un hito perimetral de época romana.

La cima de Ornedo  nos muestra más bien un asentamiento de tipo castreño rodeado por fosos y cercos de vallas.

Este yacimiento fue descubierto por A. de los Ríos a finales del siglo XIX. Gracias a sus estudios se pudo definir que en este yacimiento se encontraba el campamento de invierno de la Legio IV Macedónica.

Más adelante la investigación estuvo a cargo de A. Schulten quien afirma la presencia de estructuras defensivas y los cimientos de una cabaña circular, dentro del periodo que duro su estudio se hallaron materiales arqueológicos que dataron el yacimiento como pre romano.

Hacia 1970 las investigaciones de este yacimiento paso a manos de A. García y Bellido, A. Fernández Avilés y M. A. García Guinea quienes también reafirmaron la presencia de estructuras castrenses y el hallazgo de otros materiales arqueológicos.

La Cima de Santa Marina fue protagonista de una importante investigación hacia 1964 en las que se encontraron restos de la ocupación romana, entre ellos un pedazo de cerámica.

El Yacimiento arqueológico del Monte Ornedo fue declarado como Bien de Interés Cultural el 16 de mayo del 2002.

Localización

La Iglesia de San Pedro se encuentra en la localidad del Haya del municipio de Valdeolea.

Historia

La Iglesia de San Pedro fue construida durante el siglo XVII con mampostería y sillares en las esquinas y vanos, según se puede apreciar la torre parece ser más moderna, quizá del siglo XVIII y el pórtico de 1849.

Este es un templo sencillo de planta rectangular con una sola nave y cabecera recta.

La Iglesia de San Pedro guarda en su interior un retablo mayor con columnas salomónicas.

En la esquina sureste de la nave y apoyado sobre una cornisa del tejado hay un reloj de sol vertical a mediodía. Este cuenta con una fecha grabada, el año 1757.

Servicios

La Iglesia de San Pedro abre sus puertas al culto y público en general.

Localización

El Museo Etnográfico de Miguel Bravo se encuentra ubicado en la localidad de Camesa del municipio de Valdeolea.

Historia

El Museo Etnográfico de Miguel Bravo fue inaugurado en el año 2007. Esta institución reside en la casa natal de Miguel Bravo de la Peña. Esta propiedad fue donada al ayuntamiento por la familia de Miguel Bravo. La restauración de esta estuvo a cargo de Leader + País Romántico y del Ayuntamiento

En este museo se pueden realizar visitas guiadas, visitas escolares, se pueden ver exposiciones temporales, el taller de restauración, publicaciones y participar de las actividades que el museo organiza.

Servicios

El Museo Etnográfico de Miguel Bravo puede ser visitado. Para mayor información comunicarse al 942 77 00 03