Síguenos en Facebook: ViajarPorCantabria.com

Síguenos y Viaja por Cantabria

Archivos de noviembre, 2017

Localización

La Ermita de Pisueña se encuentra situada en la localidad de la cual lleva el nombre dentro del predio municipal de Vega de Pas.

Historia

La Ermita de Pisueña está dedicada a Nuestra Señora de las Nieves. Esta fue construida en el año 1850 bajo el estilo barroco y pasiego de la zona. Hecha con mampostería y sillares en las esquinas y vanos y tejado cubierto de lastras como es costumbre en la zona.

Con una portada adintelada cubierta por un tejadillo y una pequeña espadaña que se levanta sobre ella. Esta de fabricación sencilla sin adornos cuenta con dos troneras.

En el interior de la ermita hay una talla de la virgen que data del siglo XVIII.

También aloja un retablo de sencilla factura pero muy hermoso.

Localización

El Molino de Santa Olaya se encuentra como su nombre lo dice en Santa Olalla, localidad del municipio de Valdeolea.

Historia

El Molino de Santa Olaya Se construyo hacia los siglos XVII y XVIII con mampostería y sillares en las esquinas y vanos.

Este Molino se encuentra exactamente a orillas del rio Camesa a las afueras del pueblo. Cuenta con una presa con la que recoge agua; esta está bien construida con piedra y desvía las aguas del Camesa hacia las ruedas bajo una gran chopera.

Localización

La Torre de los Cossio se encuentra emplazada en la localidad de Reinosilla dentro del predio municipal de Valdeolea.

Historia

La Torre de los Cossio pertenece a un conjunto arquitectónico con una portalada como acceso a la propiedad, particularmente la torre fue construida en el siglo XVII hecha con piedras de mampostería enfoscada. La torre es robusta y cuenta con ventanas en sus muros, encontrándose en mejor estado la que se encuentra en el lado sur, sobre esta ventana podemos observar un escudo de armas que se encuentra protegido por unos guardapolvos.

Adosado a la torre vemos un edificio medieval del siglo XV y hacia el lado norte se anexa otra estructura del siglo XIX en la que se intenta copiar el estilo medieval usando quizá algunas piezas de algunas construcciones en ruinas.

La torre luce un reloj de sol vertical a medio día ubicado en la esquina sureste a media altura. Se puede ver que las divisiones son difíciles de distinguir y el gnomon aparece corto.

Esta propiedad sufrió un incendio  en el año 1985 por lo que a la fecha se encuentra bastante deteriorado.

 

Localización

El Puente de Reinosilla tal y como su nombre lo dice está ubicado en la localidad de Reinosilla sobre el rio Camesa en el municipio de Valdeolea.

Historia

El Puente de Reinosilla también conocido como el Puente de la Vega se asume fue construido entre los siglos XVI y XVIII. Este podría haber formado parte de la calzada Pisoraca-Portus Blendium sin embargo hay una observación con respecto a las fechas de construcción del puente y utilización de la calzada.

Este puente cuenta con dos ojos de arco rebajado unidos por un pilar central realizado con sillería unida con argamasa. De esta estructura se destacan los sillares almohadillados lo que afirma la buena fabricación de los mismos.  La superficie del puente actualmente no existe por lo que se puede apreciar directamente la técnica constructiva.

El pilar central a modo de tajamar con la cara a la llegada de la corriente del Camesa, se puede ver también, aunque de manera incompleta debido al arrastre de la corriente, las estructuras laterales encargadas de la reconducción del rio.

El Puente de Reinosilla fue incluido como bien en el Inventariado General del Patrimonio Cultural de Cantabria

Servicios

El Puente de Reinosilla se puede visitar libremente.