Pueblos
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Pueblos
Vega de Liébana es un municipio cántabro situado en la comarca de Liébana. Limita con Pesaguero y Cabezón de Liébana al este, con Camaleño y Potes al norte, y con las provincias de Castilla y León: Palencia, al sur y León, al oeste.
Tiene unos 800 habitantes y se sitúa a 124 km de Santander, la capital autonómica, y a 467 metros de altitud sobre el nivel del mar. Este municipio está compuesto por las localidades de Bárago, Barrio, Bores, Campollo, Dobarganes, Dobres, Enterrías, Ledantes, Pollayo, Tollo, Toranzo, Tudes, Vada, Valmeo, Vejo, Villaverde y La Vega, la capital.
En este bello municipio podemos encontrar parte de la Ruta Lebaniega, bien de interés cultural que enlaza el Camino de Santiago de la costa con el Camino de Santiago francés, la llamada Pisa-Batán de Ledantes, bien de interés de local, y la iglesia parroquial de San Vicente en La Vega.
La fiesta del municipio se celebra el segundo fin de semana de Agosto. También se celebra en Vega de Liébana la fiesta en torno a la reliquia del Lignum Crucis, el día 14 de Septiembre.
HISTORIA
Durante la Baja Edad Media, en estas tierras se fueron formando una veintena de asentamientos debido a la repoblación del territorio que tuvo lugar bajo el reinado de Alfonso I, a mediados del siglo VIII. Así, se empezó a conocer la zona como el Valle de Cereda. Sin embargo, existen documentos que sitúan ciertas poblaciones del municipio actual antes incluso del año 1000, como ocurre con otros lugares de la comarca de Liébana.
Estos territorios provocaron tiempo después los enfrentamientos entre los Manrique y los Mendoza por la titularidad del Señorío de Liébana que terminó recayendo finalmente en don Íñigo López de Mendoza, que sería posteriormente el Marqués de Santillana.
El nombre de Vega de Liébana se le puso al territorio en 1822, con el advenimiento de los ayuntamientos constitucionales y la consecuente nueva denominación municipal del territorio. Se abandonaba así el nombre de Valle de Cereda. Este nuevo nombre respondía al establecimiento de la capital del municipio precisamente en la localidad de La Vega.
Al igual que el resto de la comarca de Liébana, este municipio pertenece también al partido judicial de San Vicente de la Barquera.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Camaleño
AREÑOS:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 6 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 500 metros de altitud, en un collado.
En este núcleo de 53 habitantes podemos ver la iglesia parroquial, un puente de piedra medieval sobre el río Deva y una casona con el escudo de Cosgaya.
ARGÜÉBANES:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 5 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 360 metros de altitud.
En este núcleo de 46 habitantes podemos ver la iglesia parroquial de San Adrián y una casona con el escudo de Bulnes.
Celebra San Adriano y la Virgen de la Luz el 8 de Septiembre.
BÁRCENA:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 3 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 450 metros de altitud.
En este núcleo de 18 habitantes podemos ver una casona con el escudo de Lavín o Lerín.
BARÓ:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 1 kilómetro de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 380 metros de altitud.
En este núcleo de 15 habitantes podemos ver los monasterios de San Julián y Santa María, la iglesia parroquial de la Asunción y las ermitas de la Virgen de la O y de San Roque.
BEARES:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 3 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 370 metros de altitud.
En este núcleo de 4 habitantes podemos ver la ermita de Santa Marina.
BESOY:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 4 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 520 metros de altitud.
En este núcleo de 8 habitantes podemos ver la ermita de Santa María Magdalena.
BODIA:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 3 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 450 metros de altitud.
En este núcleo de 10 habitantes podemos ver la iglesia de San Acisclo.
BREZ:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 2 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 610 metros de altitud.
En este núcleo de 36 habitantes podemos ver la iglesia parroquial de San Cipriano.
CONGARNA:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 3 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 380 metros de altitud.
En este núcleo de 15 habitantes podemos ver la ermita de San Julián.
COSGAYA:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 7,5 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 530 metros de altitud.
En este núcleo de 53 habitantes podemos ver la iglesia parroquial de Cosgaya y las ermitas de San Antonio y la de San Pedro.
ENTERRÍA:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 5 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 480 metros de altitud.
En este núcleo de 1 habitante podemos ver una ermita prerrománica con vestigios mozárabes y la casa de los Gómez de Enterría.
ESPINAMA:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 12 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 875 metros de altitud.
En este núcleo de 128 habitantes podemos ver las iglesias vieja y nueva de Espinama.
Celebra las festividades de la Virgen de la Salud el 2 de Julio, y San Esteban y San Estebín los días 26 y 27 de Diciembre.
LA FRECHA:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 2 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 380 metros de altitud.
En este núcleo de 26 habitantes podemos ver la ermita de Nuestra Señora de la O.
FUENTE DÉ:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 16 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 1094 metros de altitud.
En este núcleo de 7 habitantes podemos ver el teleférico.
LAS ILCES:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 9 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 590 metros de altitud.
En este núcleo de 16 habitantes podemos ver la ermita de Santiago Apóstol.
LON:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 3 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 420 metros de altitud.
En este núcleo de 69 habitantes podemos ver la parroquia de Santa Eugenia.
Celebra la festividad de Santa Eugenia el 31 de Enero.
LOS LLANOS:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 3 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 450 metros de altitud.
En este núcleo de 26 habitantes podemos ver la ermita de San Roque, una torre antigua con el escudo de Lavín y un puente medieval .
LLAVES:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 6 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 610 metros de altitud.
En este núcleo de 29 habitantes podemos ver la iglesia parroquial de Llaves.
MIESES:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 6 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 330 metros de altitud.
En este núcleo de 36 habitantes podemos ver la ermita de la Virgen del Pilar.
MOGROVIEJO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 4 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 460 metros de altitud.
En este núcleo de 46 habitantes y declarado bien de interés cultural y conjunto histórico podemos ver la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, casonas de sillería como la de Vicente de Celis con un escudo de los Estrada y la torre de Mogroviejo.
LA MOLINA:
Esta localidad de 18 habitantes del municipio de Camaleño se encuentra a 5 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 315 metros de altitud.
PEMBES:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 8 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 828 metros de altitud.
En este núcleo de 68 habitantes podemos ver la parroquia de Pembes, la ermita de la Virgen de la Salud y un potro para herrar.
Celebra las festividades de San Vicente Mártir el 22 de Enero y la Virgen de la Salud el 2 de Julio.
PIDO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 13 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 620 metros de altitud.
En este núcleo de 127 habitantes podemos ver la parroquia de Pido y un hórreo bien conservado.
QUINTANA:
Esta localidad de 8 habitantes del municipio de Camaleño se encuentra a 1 kilómetro de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 370 metros de altitud.
REDO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 2 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 450 metros de altitud.
En este núcleo de 14 habitantes podemos ver la ermita de San Pedro y San Pelayo.
SAN PELAYO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 1 kilómetro de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 390 metros de altitud.
En este núcleo de 21 habitantes podemos ver una ermita muy sencilla.
SANTO TORIBIO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 5,3 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 410 metros de altitud.
En este núcleo de 3 habitantes podemos ver el monasterio de Santo Toribio de Liébana, lugar santo de la cristiandad por cobijar el Lignum Crucis, el mayor trozo de la cruz de Jesucristo, la cueva de Santa Catalina, la ermita de San Juan de la Casería y la ermita de San Miguel.
Celebra la festividad de La Santuca el 2 de Mayo.
SEBRANGO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 4 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 460 metros de altitud.
En este núcleo de 10 habitantes podemos ver la ermita de San Acisclo.
TANARRIO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 2 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 450 metros de altitud.
En este núcleo de 30 habitantes podemos ver la parroquial de Tanarrio y la ermita de San Facundo
TREVIÑO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 7 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 520 metros de altitud.
En este núcleo de 10 habitantes podemos ver la casona de los condes de la Cortina.
TURIENO:
Esta localidad del municipio de Camaleño se encuentra a 4 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 330 metros de altitud.
En este núcleo de 98 habitantes podemos ver la parroquia de Nuestra Señora y dos casonas con los escudos de Otero y Cossio una, y de los Floranes la otra.
Celebra las festividades de San Salvador el 6 de Agosto y Nuestra Señora el 15 de Agosto.
VALLEJO:
Esta localidad de 6 habitantes del municipio de Camaleño se encuentra a 6 kilómetros de la localidad del mismo nombre (capital del municipio) y a unos 615 metros de altitud.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Pueblos
Esta localidad de la comarca de Liébana es la capital del municipio con el mismo nombre. Limita al norte con Cillórigo de Liébana, al este con Potes, al sur con Vega de Liébana y al noroeste y oeste con Cabrales y los municipios leoneses de Posada de Valdeón y Boca de Huérgano.
Tiene con 1000 habitantes y se sitúa a 110 km de Santander, a 200 metros de altitud.Este municipio está compuesto por la localidades de Areños, Argüébanes, Bárcena, Baró, Beares, Besoy, Bodia, Brez, Congarna, Cosgaya, Enterría, Espinama, La Frecha, Fuente Dé, Las Ilces, Lon, Los Llanos, Llaves, Mieses, Mogrovejo, La Molina, Pembes, Pido, Quintana, Redo, San Pelayo, Santo Toribio, Sebrango, Tanarrio, Treviño, Turieno, Vallejo y Camaleño, la capital.
En Camaleño podemos encontrar la ermita de San Ildefonso.
En Camaleño se celebra la festividad de la Virgen del Pilar con una feria de ganado.
HISTORIA
En el año 1986 se inició el proyecto arqueológico de Peña Oviedo en Mogroviejo. Este proyecto ha conseguido reconstruir la forma de vida de los pobladores de la comarca de Liébana desde finales de la Edad Glaciar y hasta la época romana (desde hace unos 9000 años).
En los tiempos altomedievales se pobló con una treintena de localidades la zona oriental de la comarca lebaniega entre valles, bosques y prados. Este fue el escenario de episodios relevantes durante la invasión musulmana. (En Cosgaya se rindieron los árabes supervivientes de Covadonga, además un oso mató al rey Astur Favila en los montes de Las Ilces).
En el siglo VIII se produjo la repoblación de Alfonso I en estos territorios. Además en el año 827 aparece la primera referencia escrita del municipio de Camaleño en el Cartulario de Santo Toribio. Posteriormente, en el siglo X, tiene lugar el apogeo del Monasterio de Santo Toribio advocado a San Martín de Turieno. En 1183 se anexiona al monasterio de Oña junto con sus dominio e iglesias. (El Monasterio de Santo Toribio es un importante centro de peregrinación, alberga el Lignum Crucis, el trozo más grande de la Cruz de Cristo, traído de Palestina por Santo Toribio).
En el siglo XIII comienza un periodo de decadencia que coincide con la aparición de los linajes locales y la extensión del señorío de los ricos-hombres. Mediado el siglo XIV Alfonso XQ cedió el señorío de las tierras de Liébana a su hijo Don Tello. Por esta razón el valle se sometió a la autoridad de los marqueses de Santillana y los duques del Infantado.
En 1835 se conformaron los ayuntamientos constitucionales en Cantabria y el antiguo valle de Val de Baró manteniendo su uniformidad territorial tomó el nombre de Camaleño. En cuanto al partido judicial, pertenecía a Potes, en la actualidad pertenece a San Vicente de la Barquera.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Vega de Pas
CANDOLÍAS:
Esta localidad de 123 habitantes del municipio de Vega de Pas se encuentra a 1,3 kilómetros de la capital municipal también llamada Vega de Pas y a unos 410 metros de altitud.
LA GURUEBA:
Esta localidad del municipio de Vega de Pas se encuentra a 5 kilómetros de la capital municipal también llamada Vega de Pas y a unos 241 metros de altitud.
En esta localidad de 78 habitantes podemos ver la ermita de la Virgen de La Gurueba.
Celebra la festividad de Nuestra Señora de la Soledad a principios del mes de Octubre.
GUZPARRAS:
Esta localidad de 22 habitantes del municipio de Vega de Pas se encuentra a 7 kilómetros de la capital municipal también llamada Vega de Pas y a unos 514 metros de altitud.
Celebra la festividad de la Virgen del Pilar el 12 de Octubre.
PANDILLO:
Esta localidad de 159 habitantes del municipio de Vega de Pas se encuentra a 3,5 kilómetros de la capital municipal también llamada Vega de Pas y a unos 534 metros de altitud.
VIAÑA:
Esta localidad de 70 habitantes del municipio de Vega de Pas se encuentra a 3 kilómetros de la capital municipal también llamada Vega de Pas y a unos 548 metros de altitud.
YERA:
Esta localidad del municipio de Vega de Pas se encuentra a 2,5 kilómetros de la capital municipal también llamada Vega de Pas y a unos 569 metros de altitud.
En esta localidad de 111 habitantes podemos ver una antigua estación de ferrocarril que nunca llegó a funcionar y la boca norte del túnel de la Engaña (la boca sur se encuentra en Burgos).