Monasterio o Convento de San Raimundo de Peñafort en Potes

LOCALIZACIÓN
El Monasterio o Convento de San Raimundo de Peñafort se encuentra en pleno centro urbano de la localidad lebaniega de Potes, capital del municipio del mismo nombre, bajando unas escaleras desde la calle de San Roque.
HISTORIA
Este convento fue fundado a principios del siglo XVII por el fraile dominico y lebaniego Fray Toribio Vélez de las Cuevas. Años más tarde, en 1643, se construyeron las capillas del convento.
Entre 1836 y 1837 se llevó a cabo la Desamortización de Mendizábal, que produjo el fin de la congregación religiosa. Durante la desamortización, los retablos del convento fueron trasladados a la actual Iglesia de San Vicente, donde todavía hoy se pueden contemplar.
Actualmente, el convento alberga una exposición permanente sobre la Comarca de Liébana y los Picos de Europa.
ARQUITECTURA
El edificio actual aún conserva la fachada y el claustro del antiguo convento. El claustro es muy sencillo y tiene arcadas de medio punto de tipo herreriano.
En la fachada interior se pueden contemplar tres escudos de armas que pertenecen a las familias de La Canal, Agüeros y Mier. También se conserva del antiguo monasterio, una lápida sepulcral sacada del suelo, dedicada a Diego de Obeso, con escudo sin labrar, del año 1687.