Qué ver en Torrelavega
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Pueblos
Localización
La casa de José María Pereda está ubicada en la ciudad y municipio de Polanco n Cantabria.
Historia
El escritor manda construir esta casa en 1872 debido a que su antigua casa se encontraba muy deteriorada. El lugar donde este decide edificarla era llamado el prado Trascolina.
Este inmueble logro llamar la atención de la población de la época por su modernidad y belleza. Esta cuenta con tres plantas de altura así como también escaleras de acceso por sus cuatro fachadas. La casa incluía en su construcción una capilla, un piso para el servicio, lavadero y un baño.
Los jardines fueron obra de un especialista francés el cual diseño el mismo en un ambiente agradable con ayuda de árboles y flores bien escogidos para dar acogida a las amistades del escritor en los calurosos días de verano.
Apartada de la casa se encontraba la cochera donde se guardaban los carruajes tirados por mulas.
José maría Pereda vivió en este inmueble hasta 1905 pasando esta a sus descendientes hasta el año 1945 en el que fue adquirida por el Estado.
En un principio aquí funciono la de Mandos de la Sección Femenina que incluía un internado femenino y en la antigua cochera se creó más tarde la Granja de Estudios y Ensayos Agrícolas.
Hacia 1980 el local fue inhabilitado y empezó a caer en deterioro hasta que el Gobierno Regional de Cantabria decide rehabilitarlo a finales de los noventa siendo inaugurado el 30 de marzo de 1999, pasando a depender de la Consejería de Educación y Juventud.
La casa de José María Pereda es actualmente la sede del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME).
Servicios
Ver los horarios proporcionados por CRIEME para coordinar su visita.
De lunes a viernes desde las 9:00 a las14:00
Dirección: Barrio la Iglesia, 39313 Polanco, Cantabria, España
Teléfono:+34 942 82 58 40
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Pueblos
Localización
La Iglesia de San José está localizada en la ciudad de Requejada en el municipio de Polanco en Cantabria.
Historia
La idea de construir la Iglesia de San José inicio en el año 1930 cuya construcción se inicio algún tiempo después siendo finalizada alrededor del año 1960.
La advocación de la Iglesia está dedicada a San José celebrando su festividad el día 19 de marzo de cada año.
Edificada junto a la carretera N-611 presenta una estructura realizada en sillarejos con sillares en las esquinas característicos de las construcciones de la zona y de la época.
La espadañada cuenta aun con elementos originales, así como también los muros, La iglesia ha sufrido algunas modificaciones y restauraciones sobre todo en la cubierta pero continúa manteniendo la verticalidad del conjunto del templo acusadamente horizontal.
Servicios
La Iglesia de San José presta servicios ordinarios dentro de los horarios habituales de atención al público.
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Pueblos
Localización
La Iglesia de San Pedro Advíncula se encuentra ubicada en la ciudad y municipio de Polanco en Cantabria.
Historia
La Iglesia de San Pedro Advíncula fue construida sobre un templo romántico antiguo del siglo XII; de dicho templo se conserva hasta la fecha la pila bautismal.
Este templo fue quemado en 1936 siendo demolido en el año 1937. Entre los años de 1940 y 1944 este fue reconstruido.
El aspecto que mas destaca de la iglesia es su torre edificada en el año de 1872, esta idea surgió de un vecino de Polanco llamado José de Rodil Fernández.
La portada de la Iglesia de San Pedro Advíncula fue reconstruida entre los años 1940 y 1943 la cual copia algunos motivos de la portada original de estilo romántico.
La Iglesia esta dedicada a la advocación de San Pedro Advíncula en los alrededores de la casa del afamado escritor José María de Pereda, y de la Casa Consistorial.
Servicios
La Iglesia de San Pedro Advíncula está abierta al culto en los horarios establecidos por la misma.
Dirección: Calle Polanco, km 1 CP: 39313 Polanco
Teléfono: 942 824 229
Qué hacer Qué ver Restaurantes Alojamientos Pueblos
Localización
La Sala de Exposiciones Mauro Muriedas está localizada en la ciudad de Torrelavega en Cantabria.
Historia
La Sala de Exposiciones Mauro Muriedas fue inaugurada en el año 1999, la sala mantiene una programación estable de exposiciones temporales de arte de diferentes temáticas y estilos.
Servicios
Entrada gratuita
Email: auxprensa@aytotorrelavega.es
Horarios de visita: Martes a viernes: 17:00 a 21:00 horas
Sábados: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 horas
Domingos: 11:00 a 14:00 horas
Dirección: C/ Pedro Alonso Revuelta, 5
Teléfono: 942 81 30 08